El menú.
Es la relación de los diferentes platos que componen una comida ofrecida por un establecimiento hostelero por un precio fijo y determinado en el que va incluido pan, agua ó vino, servicio e impuesto.
Es elaborado por el jefe de cocina de acuerdo con los precios de mercados. Cada establecimiento confeccionara libremente los menús conforme con el tipo de cocina que practica. Una vez confeccionado con sus grupos correspondientes, el jefe de cocina lo envía al maitre quien después de estudiarlo lo enviara a la imprenta y es costumbre en la mayoría de los hoteles hacer la impresión en varios idiomas.
es una especie de documento ofrecido en los restaurantes en el que se muestra a los clientes una secuencia o lista de posibles opciones disponibles para un cliente. El menú puede estructurarse en platos por tipologías de contenido: carne, pasta,pescado, etc. o por tipo de cocinado. Existen menús con la misma funcionalidad y especializados en una temática como por ejemplo: menú de vinos, menú de postres, etc. Hoy en día suele emplearse la palabra menú como sinónimo de plato combinado en algunos restaurantes de fast food.. tradicionalmente por menú se entendía las distintas viandas ofrecidas por un restaurante clasificadas por carnes, pescados, sopas, postres, entrantes.
Datos del menú.
Anagrama de la casa.
Nombre del restaurante, dirección y teléfono.
Indicación de si es almuerzo y comida.
Fecha.
Relación de platos con clara separación entre los diferentes grupos.
Precio del cubierto por persona.
Aclaración de que el precio es global y que en el se incluye servicio e impuestos.
Los grupos del menú son:
1º grupo (estimulan el apetito).
Entremeses.
Sopas.
Cremas.
Potajes.
Consomés.
2º grupo (ligeros).
Huevos.
Arroces.
Pescados.
Pastas italianas.
3º grupo (fuertes).
Carnes
Aves
Caza
4º grupo (1º plato caliente-postre frío ó viceversa).
Helados
Quesos
Frutas
Repostería
En la actualidad los procesos para la elaboración de menús, se han vertido en las tecnologías de la información a través de sistemas de restaurantes que permiten diseñarlos en forma gráfica o en su caso presentar al cliente o comensal a través de una pantalla el respectivo menú con la foto de la presentación del platillo.
À la carte (ä′lə kärt) o también a la carta (al′əkärt) es un locución francesa que viene a significar "del menú" y es empleada como una terminología típica de restaurante con dos sentidos:
Se puede referir al menú del restaurante que contiene una lista ordenada de los platos con sus respectivos precios, separados por grupos de platos: primer y segundo plato.
O puede designar la posibilidad para el cliente de ordenar un plato principal con la elección de una guarnición al gusto, sin cambio en el precio.
La palabra es empleada a veces en otros dominios (como el televisivo) dando a entender que el usuario puede elegir dentro de una serie de opciones, como puede ser unos canales televisivos, unos coches, etc.
Se trata de una redacción de platos muy extensa en la que se incluye el precio de cada plato por separado, a la vez que se ofrece al cliente una mayor variedad de manjares y grupos.
Hay dos tipos de cartas:
Platos y vinos
Platos
Al igual que el menú estarán en relación con la categoría del establecimiento que es el factor más importante que interviene a la hora de fijar precios. Las empresas podrán agrupar los platos que componen sus cartas según lo creen conveniente facilitando asi la elección del cliente.
Vinos
En los establecimientos de 5 y 4 tenedores deberá disponer de marcas de reconocido prestigio internacional y la ordenación turística de restaurante dispone que todos los establecimientos cualquiera que sea la categoría están obligados a incluir en sus cartas vino común del país, blanco y tinto. También esta dividido en grupos y generalmente son:
Aperitivos
Vinos blancos
Vinos tintos
Vinos rosados
Vinos espumosos
Aguas minerales y refrescos.
Diferentes tipos de menú
Todos los restaurantes cualesquiera que sea su categoría podrán ofrecer al público los menús que estiman convenientes teniendo en cuenta la inclusión de pan y vino con precios globales.
Todos los restaurantes cualesquiera que sea su categoría podrán ofrecer al público los menús que estiman convenientes teniendo en cuenta la inclusión de pan y vino con precios globales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario